TARTA DE PAÑALES
Esta "tartita" es para mi sobrino X (su nombre todavía no se ha concretado) que está a punto de venir a este mundo.Me gusta porque es muy sencilla,y es un regalo muy práctico para los papis,"con estas crisis,... que mejor que regalar ropita y pañales" y si lo hacemos de forma graciosa, mejor que mejor.La tarta iba envuelta en papel de celofán con un gran lazo.Espero que os guste.
Cuando creas algo,lo que más te apetece es compartirlo con los demás.Este blog es una pequeña ventanita,que abro a todos aquellos amigos y amigas que quieran mirar y compartir, la vista y los paisajes que en ella se muestran.
martes, 29 de mayo de 2012
domingo, 27 de mayo de 2012
EXPOCIENCIA 2012
EXPOCIENCIA 2012
Aquí estamos Vicente, Macarena,Alejandra,Leyre y yo en Expociencia 2012.Nada más entrar nos hicieron esta foto térmica.Es un evento para todas las edades,para dar a conocer la ciencia...nos enseñaron como se hace la cerveza,(con degustación para mayores incluida), sacamos el adn de una fresa y una papaya, vimos animaciones en 3D,observamos los microbios y nos hicieron experimentos de química que estuvieron geniales.Muy recomendable, lo hacen todos los años.
sábado, 26 de mayo de 2012
¿POR QUÉ "MUSA"?
¿POR QUÉ "MUSA"?
Oh musas, oh altos genios, ayudadme!
¡Oh memoria que apunta lo que vi,
ahora se verá tu auténtica nobleza!
¡Oh memoria que apunta lo que vi,
ahora se verá tu auténtica nobleza!
En la mitología griega las musas (en griego antiguo μοῦσαι mousai) eran, según los escritores más antiguos, las diosas inspiradoras de la música y, según las nociones posteriores, divinidades que presidían los diferentes tipos de poesía, así como las artes y las ciencias. Originalmente fueron consideradas ninfas inspiradoras de las fuentes, cerca de las cuales eran adoradas; y llevaron nombres diferentes en distintos lugares, hasta que la adoración tracio-beocia de las nueve Musas se extendió desdeBeocia al resto de las regiones de Grecia y al final quedaría generalmente establecida.
Las "Musas", inspiradoras de la música, la poesía, las artes y la ciencia...todas ellas esencia de la vida, sin las cuales ésta no tendría sentido.
viernes, 25 de mayo de 2012
¿PORQUE RETAMA?
Plantas pirófitas que rebrotan de cepa tras el incendio
Numerosas matas y arbustos integrantes del bosque mediterráneo cuentan con la capacidad de rebrotar de cepa tras un fuego. Aunque la parte aérea de la planta resulte dañada por el fuego, si las yemas que se encuentran a ras de suelo logran escapar intactas, estas plantas producirán nuevos rebrotes tras el incendio.
Cuentan con esta capacidad muchas de las especies arbustivas propias del monte mediterráneo, como lentisco (Pistacia lentiscus), enebro (Juniperus oxycedrus), madroño (Arbutus unedo), brezo (Erica arbórea), labiérnago (Phillyrea sp.), retama (Retama sphaerocarpa) o aliaga (Genista scorpius).
jueves, 24 de mayo de 2012
FIELTRO:BROCHES DE FALLERAS
Ahora le toca el turno al fieltro.En fallas hice unos broches de falleritas que tuvieron mucho éxito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)